
RECIBE MÁS NOTICIAS COMO ESTA EN TU CORREO!
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y conoce las historias de las que todo el mundo habla diariamente.
Gracias por suscribirse.
Algo salió mal.
Sin duda alguna la física está muy relacionada con la arquitectura, la grandiosa y misteriosa construcción de las pirámides de Egipto son prueba de ello, aunque existen teorías e hipótesis muy ciertas y comprobadas aún existen muchas por develar y que sin duda alguna estará presente la física en el místico diseño de estas maravillosas construcciones.
La física tuvo mucho que ver acerca de la majestuosidad de la construcción de las pirámides de egipto
Recientemente en el 2013 hallazgos encontrados en excavaciones de un puerto que existió en el mar rojo han esclarecido algunos detalles sobre el enorme trabajo que costo realizar estas edificaciones, papiros hallados incluyendo el diario del supervisor de la construcción, en el 2014 todo esto fue descubierto por el egiptólogo francés Pierre Tallet.
Luego en el 2014 un estadounidense que llevaba a cabo algunas investigaciones encontró los restos de un puerto que servía para llevar los materiales a través de canales en el rio Nilo.
Elementos relacionados a la física presentes en las pirámides de egipto
Una pintura descubierta en la tumba de Djehutihotep de 1900 ACdemostró que la técnica para desplazar los bloques era humedeciendo la arena, así evitaban el hundimiento de los bloques en la tierra y minimizaban el roce del trineo donde se llevaban los grandes bloques. Físicos dicen que colocando el grado justo de agua a un 2 y 5 % de volumen de arena formaban puentes capilares entre los granos que reducían la fricción.
Sistema en base de rampas para subir los bloques, una especie de rampa espiral, en 2017 otra hipótesis de rampa apareció utilizando la técnica de radiografíael cual detecto una cavidad la posición e inclinación del hueco sugiere una especie de rampa que era usada en la construcción según los egiptólogos
Estructuras en forma de cilindro movían los bloques, un sistema descrito en el 2014 por el físico norteamericano Joseph west de la Universidad Estatal de Indiana y otros expertos describen el uso de de formas cilíndricas de madera permitían que se rodaran los bloques con facilidad , West dijo que atar 3 postes de madera a un bloque convertían una sección cuadrada en un polígono de 12 lados , así hasta una sola persona podía rodar un inmenso bloque de estos